LOGO ACDPS
  • Inicio
  • Que es la ACDPS
  • Actividades
    • Proyectos
    • Campañas e intervenciones
    • Exposiciones
      • Contribución de las Cuevas Cántabras a la Cultura y a la Ciencia
      • Cantabria: Diversidad Subterránea
    • Jornadas, reuniones, congresos y conferencias
      • IX Congreso Internacional de Espeleología. “Itinerarios Prehistóricos”
      • Primera Reunión sobre la Edad del Hierro en Cantabria
      • Coloquio Internacional sobre el Arte Esquemático Abstracto en el Norte de España
      • Jornadas Científicas de la SEDECK
      • Jornadas de ACANTO
      • Jornadas sobre el Monte Dobra: patrimonio cultural y medioambiental
      • La Arqueología de Santander
      • Conferencias
    • Informes, denuncias y alegaciones
    • Publicaciones
    • La ACDPS en la prensa
    • Reconocimientos y aniversarios
  • Noticias
  • Enlaces de interés
  • Cómo asociarse
  • Contacto
Facebook

La Arqueología de Santander. El Patrimonio Arqueológico del municipio de Santander. Una realidad desconocida

La exposición, formada por paneles didácticos y piezas originales prestadas por el Museo de Prehistoria de Santander, fue complementada por varias conferencias relacionadas con el patrimonio arqueológico y natural del municipio de Santander y sus problemas de conservación.

Tanto la exposición como las conferencias se llevaron a cabo en el Centro Cultural Dr. Madrazo de Santander durante Noviembre de 1998 y contó con el patrocinio de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santander y la colaboración de la Consejería del Cultura del Gobierno de Cantabria.

Ambas se realizaron ante la urgente necesidad de conseguir que la población santanderina y sus instituciones conocieran y valorasen el amplio patrimonio arqueológico del municipio que quizá, por sus peculiares características, era demasiado desconocido y menospreciado. Nos referimos principalmente a los yacimientos prehistóricos al aire libre y más concretamente a los enormes talleres de sílex que hay por todo el litoral santanderino; los hallazgos casuales de cualquier época que aparecen cuando se hace cualquier obra en un territorio densamente poblado desde el paleolítico, o las pequeñas cuevas con yacimiento, que al no ser en apariencia importantes son diariamente destruidos.

La ACDPS, cansada ya de denuncias puntuales de destrucciones de yacimientos planteó esta exposición y estas conferencias también con otro objetivo: solicitar al Presidente de la Comisión de Cultura del Ayuntamiento que se realizara una actualización del inventario arqueológico del municipio de Santander, solicitud que aún hoy, en 2017, no ha obtenido respuesta.