LOGO ACDPS
  • Inicio
  • Que es la ACDPS
  • Actividades
    • Proyectos
    • Campañas e intervenciones
    • Exposiciones
      • Contribución de las Cuevas Cántabras a la Cultura y a la Ciencia
      • Cantabria: Diversidad Subterránea
    • Jornadas, reuniones, congresos y conferencias
      • IX Congreso Internacional de Espeleología. “Itinerarios Prehistóricos”
      • Primera Reunión sobre la Edad del Hierro en Cantabria
      • Coloquio Internacional sobre el Arte Esquemático Abstracto en el Norte de España
      • Jornadas Científicas de la SEDECK
      • Jornadas de ACANTO
      • Jornadas sobre el Monte Dobra: patrimonio cultural y medioambiental
      • La Arqueología de Santander
      • Conferencias
    • Informes, denuncias y alegaciones
    • Publicaciones
    • La ACDPS en la prensa
    • Reconocimientos y aniversarios
  • Noticias
  • Enlaces de interés
  • Cómo asociarse
  • Contacto
Facebook

CANTABRIA: DIVERSIDAD SUBTERRÁNEA

Proyecto expositivo elaborado por la ACDPS con la participación del Catálogo de Cavidades de Cantabria, Expedición espeleológica a Matienzo, Sección de Espeleología del Seminario Sautuola, Grupo de Espeleología e Investigaciones Subterráneas Carballo/Raba, Centro de Estudios Montañeses y M.A. Toca, compuesto por 23 paneles elaborados de forma didáctica y con muchas fotografías, para ser comprendido por personas de todas las edades.

Los paneles, inspirados en los de la exposición denominada “Contribución de las cuevas cántabras a la cultura y a la ciencia” realizada en 1990 también por la ACDPS, muestran los valores científicos que nos ofrecen las abundantes cuevas de la región, abarcando temas como: el karst, Mineralogía, Paleontología, Arqueología, Antropología, Etnografía, fauna cavernícola, mitos y leyendas, toponimia, etc., con numerosos ejemplos de cuevas y objetos hallados en Cantabria.

La materialización de los paneles, trípticos, pósters y traslado e instalación de la exposición por una empresa especializada a cada uno de los destinos fue subvencionada por la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, con la colaboración del Ayuntamiento de Camargo y la empresa a.cero. Así mismo, en 2006, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte subvencionó la edición de una guía didáctica para el Museo de la Naturaleza de Cantabria.

 

Previous
Next

El itinerario fue el siguiente:

SALA DE EXPOSICIONES DEL CENTRO CULTURAL LA VIDRIERA (MALIAÑO). 8-25 DE NOVIEMBRE DE 2005.

CENTRO CULTURAL LA RESIDENCIA “SALA CASTRO” (CASTRO URDIALES). 1-31 DE DICIEMBRE DE 2005.

CENTRO CULTURAL “LA CASONA” (REINOSA). 10-29 DE ENERO DE 2006.

CASTILLO DEL REY (SAN VICENTE DE LA BARQUERA). 2-28 DE FEBRERO DE 2006.

SALA DE EXPOSICIONES “MAURO MURIEDAS” (TORRELAVEGA). 3-26 DE MARZO DE 2006.

MUSEO DE LA NATURALEZA DE CANTABRIA- CAPILLA DEL MUSEO- (CARREJO). DEL 3 DE ABRIL DE 2006 HASTA ABRIL DE 2010.

Posteriormente, la exposición fue instalada en el centro de la Fundación Orense (Ramales de la Victoria) en el marco de las Jornadas Arte rupestre y mundo subterráneo Alto Asón (Ruesga-Ramales de la Victoria. 24-26 de septiembre de 2010), organizadas por la Mancomunidad del Alto Asón.

Permaneció en el vestíbulo de la Fundación del 23 de Septiembre al 23 de Octubre de 2010.

Previous
Next